Declaración de Panthera y la Fundación Cerro Guido sobre Dark, el Puma, en Torres del Paine

Read the statement in English

Panthera y la Fundación Cerro Guido Conservación están conscientes de publicaciones recientes en redes sociales en las que se muestra a un puma macho herido conocido localmente como “Dark” en el Parque Nacional Torres del Paine.

Compartimos la preocupación pública por el bienestar de Dark. Con aproximadamente 12 años de edad, actualmente Dark es uno de los machos dominantes más longevos conocidos en el parque. Es sabido que la sobrevivencia de individuos machos de puma disminuye con la edad, e individuos de edad avanzada como es el caso de Dark enfrentan mayores desafíos de parte de competidores más jóvenes. Sin duda este puma está siendo desafiado con mayor frecuencia dada su edad y es realmente excepcional que aún siga manteniendo un territorio tan óptimo.

En noviembre de 2024, Dark fue equipado con un collar GPS como parte de una investigación científica sobre la efectividad de los perros guardianes en la protección de ovejas y su interacción con pumas en estancias dela Región de Magallanes. Este trabajo es una colaboración entre Panthera y la Fundación Cerro Guido Conservación, aprobado por las autoridades de vida silvestre en Chile. 

Al momento de colocarle el collar, Dark pesaba 77.5 kg, por lo que el peso del collar (500 gramos) representa solo el 0.6-0.7% de su peso corporal — muy por debajo del límite del 3%, valor sugerido por investigaciones de vida silvestre. Desde que fue instalado el collar, Dark ha cazado, se ha apareado y ha recorrido su territorio de manera normal, según lo esperable para un puma en estado silvestre. En la última semana, los datos del GPS muestran que Dark ha recorrido 40,2 km, una distancia dentro del promedio esperable para un puma, recorriendo su territorio de manera segura.

Aunque algunas imágenes han mostrado heridas visibles en Dark, la evidencia de campo sugiere que las heridas son consistentes con lesiones que pueden ocurrir naturalmente durante enfrentamientos entre machos adultos por territorio o por oportunidades de apareamiento. Estos conflictos son parte normal e importante de la ecología del puma.

Sus lesiones actuales no están relacionadas con el collar, el cual está específicamente diseñado para no afectar el comportamiento ni la salud del puma. No solo el collar no limita la capacidad de Dark para defenderse, sino que la investigación indica que incluso podría tener el efecto opuesto. Los collares GPS pueden funcionar como una especie de armadura, ofreciendo protección a la zona del cuello, una área crítica y vulnerable, y potencialmente ayudando a que algunos carnívoros sobrevivan a combates físicos. Además, el collar está diseñado para caerse automáticamente después de un período establecido, por lo que no es permanente.

La instalación de collares y estudio de felinos silvestres es un método de conservación basado en la ciencia que se ha utilizado durante décadas en varias especies en todo el mundo. Los collares son esenciales para determinar cómo mueren los individuos, información esencial para diseñar intervenciones de conservación dirigidas de manera efectiva. Esta tecnología también es fundamental para proteger a los pumas y otros felinos, ayudando a identificar corredores para la vida silvestre, mejorar la conectividad de hábitats y comprender las amenazas a su supervivencia. Sin esta investigación, la conservación de especies como el puma sería mucho menos exitosa de lo que ha sido. 

Nuestro equipo, junto a la Fundación Cerro Guido Conservación y colaboradores locales que conocen los territorios y comportamientos de estos animales, continúa monitoreando de cerca a Dark. Seguimos comprometidos con la conservación de los pumas y sus ecosistemas.

Para consultas adicionales, por favor dirijan sus preguntas al equipo de comunicaciones de Panthera: Susie Weller Sheppard, sweller@panthera.org, y Angela Ambrosini, aambrosini@panthera.org.